Estuvieron presentes en el Café Ufológico RIO54 del 7 de julio de 2016: Alex Gómez, Mario Coen, Alejandro Olivera, Isidoro Markus, Patricia Sibar, Diego Cantiano, Marta Fuster, Alejandro Linconao, Rubén Rombolá, Lali Alvarez, Natalia Sericano, Gastón y Gabriela, Javier Stagnaro, Roberto Prieto, Horacio Sorbaro, Edgardo Stekar, Raquel Gómez, Lucio Paz Barrionuevo, Anahí, José A. Marengo, Jorge Moauro, Rubén Orciani, Carlos R. Trejo, Ricardo Durán y Angélica Otero, con la coordinación de Rubén Morales (en esta oportunidad el Co-coordinador Mario Lupo ausente por viaje). Disculpas si en esta lista hemos olvidado a alguien!
Como es habitual en nuestros encuentros, en la reunión de julio se le dio la bienvenida a quienes por primera vez se acercaron a la mesa del Café Ufológico RIO54 como Carlos Trejo de San Miguel (Pcia. de Bs. As.) quien relató un caso de "teletransportación" sucedido hacia 1970. Ricardo Durán, 60 años, hizo su presentación comentando experiencias relacionadas con mensajes que recibe desde su infancia, sea por voces o escritura automática, dijo que no proceden de un maestro o guía en particular sino que son "mensajes grupales" en forma de "paquetes de ideas" ya que "la velocidad del pensamiento es nueve veces la de la luz" -afirmó. Llegaron también por primera vez Angélica Otero y Osvaldo García, integrantes de la fundación creada por Pedro Romaniuk (FICI), quienes se dedican a investigar determinados casos, por ejemplo el de Mónica Pérez, quien testimonió ser abducida en sucesivas oportunidades. También Angélica describió un avistamiento que realizó hace unos 10 años en Haedo (Pcia. de Bs. As.).
Rubén Morales exhibió una antigua revista "Conocimiento de la nueva era" de 1969, que describía un congreso sobre ovnis realizado en el salón del Colegio Lasalle, en el que expusieron panelistas como Alejandro Vignati, Fabio Zerpa y... ¡y Mario Coen que estaba presente ahora en la mesa de RIO54, nada menos que 47 años después! Según la crónica, ya en aquel congreso de 1969 "Mario Coen, del Instituto de Biopsicosíntesis de la Universidad John Kennedy, expresó que compete a las fuerzas armadas la investigación de los ovnis, que deben ser estudiados a nivel oficial". La revista también indicaba la presencia de "un representante del Departamento Ovni de la Fuerza Aérea en calidad de observador", el suboficial Roalde Moyano. Coen recordó que en esos tiempos se compartían muy enriquecedoras charlas con los investigadores de la Fuerza Aérea, como el suboficial Moyano y el comodoro Palma; y los de la Marina Omar Pagani y Eduardo Azcuy.
![]() |
Recorte del diario Crónica, del 7 de julio de 1965. |
Por su parte José Marengo, quien había tenido amistosas charlas con Pagani, indicó que el empeño del marino en estudiar estos fenómenos se originaba en una fuerte experiencia personal que había vivido en el Chaco. Mario Coen también evocó a su antiguo amigo Pagani, ya que Coen participó en su equipo de investigación cuando se realizaron trabajos de campo en los años 1964 y 1965 en la zona de Dique los Molinos (Pcia. de Córdoba), donde se habían reportado casi 20 casos. Coen destacó que para esta tarea la Marina les proveyó vehículos y el equipamiento completo, a militares y civiles sin distinción. En ese lugar y en esos años era común para los pobladores ver luces que evolucionaban en la noche y aterrizaban en sus campos. Cierta noche, un jeep del equipo de investigación trató de acercarse lo más posible a un grupo de luces que se movían sobre la serranía. Llegados a un punto en que más no se podía ascender, intentaron comunicarse apagando y encendiendo las luces del jeep, y como respuesta inmediata dos de las luces se separaron del conjunto y salieron disparadas directamente en dirección al jeep, causando tal estupor y sorpresa en los investigadores que resolvieron emprender la retirada cuesta abajo.
Por su parte, Javier Stagnaro mencionó su colaboración en otra comisión oficial, en la década de 1990, que se desarrolló en el ámbito del CITEFA (Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas), en la que tuvieron participación el comodoro Mascietti, el capitán Perissé y el espeleólogo Goyén Aguado.
Luego Mario Coen volvió su atención al presente y planteó a la mesa de RIO54 un tema de debate que encendió las más variadas respuestas: "¿Cuál es el estado del fenómeno hoy en día?"
Parte de la concurrencia a la mesa del Café Ufológico RIO54. |
La próxima reunión del Café Ufológico RIO54 será el jueves 4 de agosto, a las 18,30 en Río de Janeiro 54, CABA.
Recordamos que el Café de La Subasta no nos alquila el espacio ni se cobra entrada, por eso es importante que cada participante realice una consumición, tal como corresponde en cualquier bar que se visite. Con similar criterio, las reuniones no se graban ni se filman para que podamos conversar con libertad y si alguien lo hiciera es bajo su exclusiva responsabilidad. Gracias.
También tenemos un grupo RIO54 en Facebook, que no es de acceso libre sino solo para todos y todas quienes asistieron a alguna de nuestras reuniones, es un espacio para intercambiar novedades, así como compartir fotos, videos y enlaces a sitios web y quedar comunicados en red luego de haber compartido la mesa. Si participaste en alguna reunión RIO54, envianos una solicitud de amistad en Facebook, y te sumaremos con gusto.