Asistieron
Elías Pesaj y Mario Lupo |
En principio, Rubén Morales dio la bienvenida a cada uno de los asistentes, como ya es de costumbre, para luego recordar que en la pasada reunión de marzo había estado presente con una activa participación Edgardo Stekar, además fue emocionante verlo regresar a RIO54 ya que su visita anterior había sido en diciembre de 2019, antes de la pandemia. De larga trayectoria periodística, su compromiso con los cafés ufológicos era permanente, desde hace años Edgardo conducía un programa de radio al que denominó “Café Ufológico”.
Patricia López y Rubén Morales |
También el Co-Coordinador Mario Lupo y otros asistentes sumaron su afectuoso homenaje de despedida a Edgardo, quien siempre será recordado por su participación entusiasta, propositiva, desplegando nuevas ideas en cada encuentro del Café Ufológico RIO54.
Esteban Dylan relata sus investigaciones |
A continuación se hicieron las presentaciones de los participantes que vinieron por primera vez, como Esteban Dylan que integra el grupo FAO junto a Fernando Lefevre. Esteban habló sobre la reinvestigación de una serie de casos, incluyendo un encuentro del tercer tipo con humanoides, sucedidos en la década de 1970 en cercanías de Domselaar (Pcia. de Buenos Aires), lugar donde también hubo un episodio contrario a toda lógica: Un testigo aseguró que un viejo molino de viento y un tanque australiano desaparecieron de pronto, quedando el terreno limpio a la vista, se notaba también un silencio poco común, el hombre llegó a pensar que las estructuras habían sido desmanteladas por alguna empresa de reparaciones.
![]() |
Luis Baynham, Alberto Portalet y Alejandro Merel |
Después hizo su presentación Norberto Quaglia, quien en la década de 1990 fue productor del programa “Signos de Medianoche” conducido por la bella actriz Edda Bustamante, un ciclo por el que pasaron las más conocidas figuras del esoterismo local. Ese programa de bajo presupuesto pasó a integrar los archivos históricos Difilm (Ver enlace).
Norberto Quaglia relata sus anécdotas |
Recordó especialmente a Renato Ferrari como un verdadero maestro en estos temas. Ferrari (1930-1997) era conocido por sus dotes de cabalista, canalizador y parapsicólogo. Como ejemplo, una noche Ferrari estaba en una reunión de unas cien personas y en determinado momento les dijo “Subamos a la terraza a mover las estrellas”. De a uno fueron trepando por la angosta escalera y una vez en la terraza, Ferrari invitó al grupo a formar un círculo tomados de las manos. A partir de entonces, todos vieron que las estrellas daban vueltas en el cielo… Norberto fue uno de los azorados testigos y nunca pudo explicarse como Ferrari logró hacer visualizar esa danza celestial.
Siguieron otras anécdotas tan interesantes como desconocidas, por fin Norberto concluyó que en 1993 dejó atrás esos ámbitos para profesionalizarse en actividades académicas. Actualmente es un destacado docente universitario, dirige un posgrado en Prospectiva Estratégica así como preside una asociación civil denominada Red Argentina de Estudios de Futuro.
Patricia detalla sus experiencias |
El ex integrante de la Comisión de Energía Atómica José Alberto Marengo recordó un caso similar sucedido en marzo de 2022 que se repitió exactamente un año después, en Haedo (Pcia. de Buenos Aires) cuando José junto a familiares y vecinos salieron a observar una extraña nube muy baja y luminiscente.
![]() |
J. Marengo, P. Paillase y M. Umile |
Circularon también en la reunión las infaltables historias relacionadas con el Cerro Uritorco, en Capilla del Monte (Pcia. de Córdoba), historias de esferas de luz sobrevolando los cerros y de un enigmático personaje que apareció de pronto para ofrecerse como guía de dos turistas que estaban extraviados. Durante la caminata, llamaba la atención que el sendero se iba iluminando a medida que avanzaban… Una vez llegados a la zona urbana, el guía desapareció tan misteriosamente como había llegado, sin dar tiempo a que pudieran darle las gracias.
Reencuentro de dos amigos: Stagnaro y Quaglia |
Aquí cabe hacer un alto en el relato de lo conversado en el Café Ufológico RIO54 de abril para reflexionar sobre los puntos de intersección, de encuentro, y hasta de indiferenciación, entre disciplinas en apariencia diferentes como la ufología y la parapsicología.
Tomemos tres ejemplos surgidos en la misma reunión: La aparición y posterior desaparición del misterioso “guía” en la zona del Uritorco, la desaparición y reaparición del molino en Domselaar narrada por Dylan y la “danza de estrellas” de Renato Ferrari en Buenos Aires.
Cualquiera de estos tres hechos podría analizarse indistintamente desde un abordaje ufológico o desde uno parapsicológico, son relatos que transitan sobre el fino límite entre ambas disciplinas, una franja en la que se superponen sus áreas de incumbencia. En definitiva, el nexo de unión entre ufología y parapsicología no es otra cosa que el misterio.
![]() |
Karina López, Lali Alvarez y Javier Stagnaro |
C. Gamboa, H. Sampayo y R- Calabrese |
Hasta el próximo encuentro del Café Ufológico RIO54, que será el jueves 2 de mayo, fecha en que se cumplirán ¡los 14 primeros años de reuniones del Café Ufológico RIO54!
¡Nos vemos, hasta entonces!