domingo, 29 de septiembre de 2024

Libertad de palabra, conversación compartida y debate de ideas: Tres claves del Café Ufológico RIO54



Un nuevo encuentro del Café Ufológico RIO54 tuvo lugar el jueves 5 de septiembre de 2024, en la pizzería La Guitarrita, de Av. La Plata 225, barrio de Caballito, Ciudad de Buenos Aires, con la habitual coordinación de Mario Lupo y Rubén Morales. 


Morales abre la reunión.

Concurrieron esta vez Sebastián Araya, Horacio Sorbaro, Karina López, Hugo Sampayo, Nilva Macedo, Javier Stagnaro, Luis Baynham, Lali Alvarez, “Church” Iglesias, Rubén Calabrese, Patricia Paillasse, Alejandro Merel, Fernando Lefevre, Luis Serrano, Juan Faillá, Guadalupe, Carlos Spinelli, Elian “Lalu”, Estela González, Gonzalo Flores.


Los coordinadores dieron la bienvenida a todos los presentes, en particular a las cuatro personas que llegaron por primera vez a la mesa de RIO54, Lalu, Guadalupe, Church y Luis.


Mario Lupo y una emotiva recordación.

Mario Lupo expresó su pesar por el reciente fallecimiento del amigo Jorge Dewey, de muy respetada trayectoria en el ambiente ufológico argentino por haber participado en grupos de investigación oficiales como técnico especialista en tecnologías de avanzada para la detección de objetos en el cielo (radares, lásers, cámaras de alta sensibilidad, etc.).


Jorge nunca asistió al Café Ufológico RIO54 ya que había reducido su concurrencia a reuniones públicas en los últimos años pero será recordado como un verdadero caballero de la ufología que a su destacada sapiencia técnica le sumó cultivar el valor de la amistad entre todos quienes lo conocieron.


Jorge Dewey había nacido en Buenos Aires el 28 de agosto de 1950 y falleció en Burzaco (Pcia. de Bs. As.) el pasado 29 de julio luego de sufrir un paro cardíaco debido a complicaciones de salud, entre ellas la diabetes, según publicó su hijo Fernando en Facebook. QEPD, nuestras condolencias a su querida familia y a sus numerosos amigos.


De inmediato tomaron la palabra quienes por primera vez llegaron al Café Ufológico RIO54, en principio lo hizo el abogado Luis Serrano, quien manifestó tener gran curiosidad y mente abierta, además de ser un apasionado visitante, en reiteradas oportunidades, de la mística ciudad de Capilla del Monte.


Nos dijo que llegó a RIO54 dispuesto a recibir nuevas informaciones y compartir experiencias. Por ejemplo, en enero de este año, estando con su esposa en Capilla del Monte, él observó mientras ella pudo filmar unas luces que llegaron lentamente, con la particularidad de que se detuvieron varios minutos frente a su campo de visión antes de alejarse.


Church Iglesias expone sobre el "Libro del conocimiento"

A continuación se presentó Church quien es ingeniero industrial pero en los tiempos de la pandemia dio un cambio radical en su pensamiento al conocer a un chamán mexicano con el cual hizo un trabajo espiritual que culminó en la apertura de nuevos canales de conciencia que antes ignoraba.


Explicó que su llegada al Café Ufológico tenía como principal motivación presentar el denominado “Libro del Conocimiento”, un grueso volumen que fue “dictado por los hermanos mayores de otras dimensiones” -dijo- a la canalizadora Vedia Bülent Çorak (Mevlana), nacida en Turquía en 1923, con 100 años de edad a la fecha. Añadió que él pudo viajar a Turquía y conocerla en persona.

 

Dijo luego que el libro “devela todos los misterios fundamentales de la vida” así como presenta un programa de evolución acelerado para pasar al siguiente nivel de conciencia.


Church invitó a los presentes a participar en pequeños grupos de estudio que se reúnen los viernes y los sábados “para incorporar la frecuencia” del libro.


Aquí se impone hacer una breve reflexión: Desde la Coordinación del Café Ufológico RIO54 históricamente siempre fomentamos la libertad de palabra, favoreciendo la expresión de todas las ideas para que quienes comparten temas en común puedan agruparse según su afinidad, cualesquiera sea.


En tal sentido, el Café Ufológico representa un salto cualitativo con respecto a los grupos ufológicos tradicionales, ya que -a diferencia de éstos- los coordinadores no buscan imponer su línea de pensamiento personal sino, al contrario, abren el juego a la expresión de todos los criterios, así sean disímiles y hasta contradictorios, sin validar ni enjuiciar a ninguno, desplegando lo que es la verdadera amplitud de conciencia.


R. Calabrese, G. Flores, J. Stagnaro y C.Spinelli

No es la primera vez que en el Café Ufológico RIO54 alguien invita a los encuentros del “Libro del conocimiento”, así como otros llegan al Café para convocar a diversas actividades, como ser congresos, conferencias, grupos de estudio o vigilias a cielo abierto.


Pero, desde luego, que todo pueda expresarse no significa que todo lo que se dice tenga el mismo valor, por eso aconsejamos vivamente a nuestros amigos y amigas de RIO54 que antes de involucrarse en actividades que conocieron a través del café, hagan una búsqueda intensiva en internet y consultas a través de sus mejores contactos para evaluar los pros y contras de las actividades que se han difundido en el café con total libertad.


Guadalupe y Lalu.

Siguiendo con las presentaciones, Guadalupe dijo ser una “fascinadora del cielo” ya que le encanta contemplar el espectáculo nocturno del cielo estrellado y está leyendo  varios libros ufológicos clásicos asesorada por el especialista en bibliografía Javier Stagnaro. Por fin afirmó “Vengo aquí para aprender”, un concepto que es compartido por todos los asistentes de los cafés ufológicos.


Luego Elian (Lalu) manifestó en su primera visita a RIO54 que la motiva expandir sus conocimientos, así como ha recorrido distintos países de Latinoamérica para comprender de manera directa, a través de su gente, sus culturas y cosmovisiones.

En esta reunión fue un gran gusto contar nuevamente con la presencia del amigo Juan Faillá, un histórico gran referente del tema ovni y uno de los integrantes de la reunión fundacional del Café Ufológico RIO54 realizada hace 14 años en mayo de 2010.


Juan Faillá, destacado ufólogo.
Juan dijo que se encuentra retirado de los ambientes ufológicos, pero no puede evitar hacer una relectura de ciertas noticias que circulan. Efectivamente, Juan trajo al debate una noticia de 2014 que pasó casi inadvertida en el mundillo ufológico local, pese a haber sido publicada en medios tan importantes como La Capital de Rosario e Infobae de Buenos Aires.


En síntesis, la información relataba que el ingeniero aeroespacial Boyd Bushman decidió confesar en un video, poco antes de su muerte, las investigaciones secretas que lo tuvieron como protagonista cuando trabajaba en la famosa base del Area 51 en Nevada (EE.UU.).


Boyd Bushman fue un importante científico que durante más de cuarenta años desarrolló numerosas patentes y ha trabajado con las más poderosas empresas contratistas del Ministerio de Defensa, como Hughes Aircraft, General Dynamics, Lockheed Martin y Texas Instruments.


En el video, grabado el 7 de agosto de 2014, aseguró que en el Área 51 conservan una nave extraterrestre que está siendo analizada de manera secreta por diferentes expertos, así como mostró una nutrida documentación de archivo, incluyendo viejas fotos blanco y negro con retratos de aliens, que habrían sido fotografiados dentro de esas mismas instalaciones militares.


Mario Lupo y Juan Failla en amena charla.

Mario Lupo intervino para recordar que hubo declaraciones más conocidas de Bob Lazar y David Grusch en similar sentido, ante lo cual Faillá expresó sus reservas sobre las credenciales del primero, en cambio aseguró que se verificó a pleno que Grusch cumplió altas funciones como oficial de inteligencia. Es más, no pudo mostrar todo el material que posee ¡justamente por estar bajo juramento de normas de seguridad! Faillá criticó a quienes acusan a Grusch de no presentar pruebas, ¡sencillamente no las muestra porque no puede hacerlo!


Faillá, Morales y Lupo, mucha historia en una sola foto.

A continuación Rubén Morales remarcó la importancia de que se abran debates sobre estos temas, dejando que afloren distintos puntos de vista en vez de encasillarse en posiciones cerradas que envician el pensamiento en una falsa “zona de confort ufológico”, repitiendo lo que otros repiten, estableciendo un precario consenso donde hay temas que es mejor no poner sobre la mesa para no desentonar con la mayoría.


Habla Fernando Lefevre.

Fernando Lefevre agregó muy bien que el debate es siempre necesario porque las hipótesis y las teorías son como los boxeadores: Hay que asignarles un “sparring” que las exija, que las lleve al límite para comprobar si las hipótesis sobreviven a ese rigor extremo. “No hay que hacerse amigo de las hipótesis ni serles condescendiente” -sentenció Lefevre.


Y esto es solo parte de lo que se conversó en este nuevo y apasionante encuentro con agenda abierta, como siempre, del Café Ufológico RIO54, un encuentro del cual cada participante se llevó su propia reflexión, su enseñanza del día, que no necesariamente es igual a la que se llevó quien se sentaba en la silla de al lado y esa es la maravilla del crecimiento personal, de la apertura de pensamiento y enriquecimiento de ideas que produce la dinámica grupal del Café Ufológico RIO54.

Nuestro próximo encuentro será el jueves 3 de octubre a las 18,30 como todos los primeros jueves de cada mes. ¡Hasta entonces, los esperamos!