Estuvieron presentes en nuestra reunión del jueves 5 de octubre de 2017, entre otros, Daniel Postizzi, Lali Alvarez, Marta Fuster, David Altheim, Osvaldo García, Elizabeth Nardini, Mario Coen, Alberto Portalet, Isidoro Markus, José Fandi, Diego Cantiano, Andrea Argüello, Juan Failla, Angeles Castro, Carlos Spinelli, Franca Malvermi, Luis Baynham, Mauricio Fernández, Tamara Salas, Javier Stagnaro, Patricia Sibar, Karina López, Luis González, Carlos A. Polito, Laura R. Rojas Faltes, Ricardo e Iris C. Velazco, Margarita Avelita Gerena, con la coordinación de Rubén Morales y Mario Lupo. Disculpas si en esta lista hemos olvidado a alguien!

El comentario abrió el debate sobre la amplia red de túneles secretos que existía en el subsuelo de Buenos Aires en los tiempos del Virreinato del Río de la Plata. Patricia Sibar, Javier Stagnaro y otros integrantes de RIO54 recordaron los túneles coloniales en el casco histórico de la ciudad, algunos que se pueden visitar bajo la "Manzana de las Luces" y otros menos conocidos como el imponente pasadizo subterráneo hallado en el "Zanjón de Granados" al que se accede desde un restaurant de la calle Defensa, o el extenso túnel que desembocaba bajo el altar de la iglesia San Nicolás de Bari hallado en los años '30, cuando fue demolida la iglesia para construir el obelisco. Patricia habló además sobre los restos del antiguo "Cementerio de los Disidentes" (donde hasta 1891 eran sepultados los no católicos) en la actual Plaza Primero de Mayo, localizada en Hipólito Yrigoyen y Pasco.
Poco se sabe de la función que tuvo la vasta red de túneles que conectaban por debajo a los edificios importantes y a las iglesias en tiempos de los virreyes, sí se sabe que eran pasadizos secretos aún en esa época, no figuraban en planos y muy probablemente se relacionaban con el contrabando, ya que España pretendía mantener un férreo monopolio comercial en sus colonias y la sociedad patricia de entonces en gran medida vivía del contrabando, como apuntó acertadamente Mario Cohen. Por su parte, Mario Lupo añadió que hay antiguos túneles en otras ciudades del país, por ejemplo en varios lugares del litoral argentino fueron excavados túneles en previsión de resistir a una posible invasión desde Brasil y hasta existe la leyenda de que uno de esos túneles pasaría por debajo del Río Paraná. Alberto Portalet mencionó también el túnel construido debajo de la quinta presidencial de Olivos.
Luego fue bienvenida a la mesa de RIO54 Iris Velazco, quien dijo simplemente que viene para aprender. Acto seguido, Laura Rojas refirió dos perturbadores fenómenos que pudo ver en 2007 en la provincia de Jujuy. El primero fue en la Quebrada de Humahuaca, era una noche hermosamente estrellada pero se distinguían 3 "estrellas" que se paseaban solas, danzaban y formaban figuras con sus movimientos. A veces se quedaban quietas y en tal momento resultaban indistinguibles de los demás astros del firmamento. Días después, cuando integraba un grupo de ocho personas que se trasladaban en dos autos desde San Salvador de Jujuy hacia La Quiaca, decidieron detener la marcha para observar las evoluciones de un objeto que estaba alto en el cielo y proyectaba hacia abajo un largo haz de luz blanco, con raros destellos en sus bordes, que iluminaba una amplia zona del paisaje. Este haz de luz se movía en diferentes direcciones y por momentos se estacionaba alumbrando determinado lugar.

Por fin, también se habló del éxito que está mereciendo el ciclo de conferencias mensuales llamado "Encuentros Cercanos Culturales (ECC)" en el cual, desde el mes de julio a la fecha, ya han disertado Javier Stagnaro, Rubén Morales, Juan Failla y Alejandro Parra.
El próximo Café Ufológico RIO54 será el jueves 2 de noviembre, a las 18,30 en el Café de la Subasta, Río de Janeiro 54, CABA.
Recordamos que el Café de La Subasta no nos alquila el espacio ni se cobra entrada, por eso es importante que cada participante realice una consumición, tal como corresponde en cualquier bar que se visite.
Con similar criterio, las reuniones no se graban ni se filman para que podamos conversar con libertad y si alguien lo hiciera es bajo su exclusiva responsabilidad. Gracias.
También tenemos un grupo RIO54 en Facebook, que no es de acceso libre sino solo para quienes asistieron a alguna de nuestras reuniones, es un espacio para intercambiar novedades, así como compartir fotos, videos y enlaces a sitios web y quedar comunicados en red luego de haber compartido la mesa. Si participaste en alguna reunión RIO54, envianos una solicitud de amistad en Facebook, y te sumaremos con gusto
No hay comentarios:
Publicar un comentario